miércoles, 28 de octubre de 2015

HISTORIA SOBRE EL PATINAJE

1. Introducción

Fue el Holandés Hoans Brinker, en el año de 1733 que construyó la primer rueda metálica para patines y no alcanzó a imaginarse que el patinaje tendría el auge que tiene hoy en día; con sus cuatro disciplinas (Hockey sobre Patines, Hockey en Línea, Patinaje Artístico y Patinaje de Carreras, que explicaremos más adelante) es el boom del momento en lo deportivo como en lo comercial. Estas ruedas iban sobre un patín rudimentario con llanta metálica y preparado por el zapatero Belga Joseph Lugdunense. Este quedo olvidado durante mucho tiempo debido a que presentaba imperfecciones en su diseño.
Hoans Brinker
El origen del patinaje se remonta al siglo XVIII, cuando un belga llamado Joseph Merlin (pintado por Thomas Gainsborough) presentó lo que se consideran los primeros patines de la historia en Londres, en 1770.
Aunque entre medias hubo varios modelos o prototipos de patines, el francés, M. Petitbled, en 1819, fue el primero en patentar un artilugio con ruedas de metal, madera o marfil, montadas bajo una base de madera, que se sujetaba al pie con correas.
Las ruedas de los primeros patines eran tan fijas que no permitían tomar curvas, pero el invento empezó a tener cierto éxito y los inventores de la época sacaron varios modelos cada vez más manejable.

2. Documentación encontrada  

¿Desde cuándo se usan los patines de ruedas? 
 Los primeros patines con ruedas fueron ideados por el luterano Joseph Merlin en 1970. Éste sustituyó la cuchilla central del típico patín de hielo por dos ruedas centradas a lo largo de la suela.
Merlín los había construido para realizar una entrada triunfal en una fiesta de disfraces celebrada en la ciudad belga de Huy, en la que aparecería tocando el violín y patinando. Llegado el momento se calzó sus patines y penetró en el local como si de un lago helado se tratase haciendo sonar su violín. Pero cuando tuvo que realizar una maniobra de frenado, al faltarle experiencia, fue a chocar cante un espejo de grandes dimensiones. Los patinadores de ruedas pronto se hicieron tan populares como los de hielo; prueba de ello es que en 1850 se creó una escena para este tipo de deslizadores en la ópera Le Prophete.


3. Primeros patines

Haciendo una pesquisa entre nuestros antepasados encontramos que el patinaje se remonta a los tiempos en que hombres y mujeres ataban a sus pies huesos de animales para deslizarse con ellos sobre el hielo y poder cruzar lagos y arroyos congelados durante el invierno.
Pasado mucho tiempo, este incipiente método de transporte se convirtió en una diversión popular, que fue posible gracias a la invención de los patines. El crédito oficial se le atribuye al belga Joseph Merlin, quien fabricó estos "pies sobre ruedas" el 17 de septiembre de 1735.
En Europa el patinaje con criterios deportivos y artísticos, comenzó a dar sus primeros pasos dentro de la aristocracia de Holanda en el siglo XVII. Buscan elegancia y belleza, los patinadores comenzaron a sincronizar sus pasos, saltos y otros movimientos garbosos con música. El resultado: una especie de ballet sobre el hielo.
  
 4. El patín de 2 ruedas en 1898

Un patin de 1898La idea se inicia en Francia, con Maximiliano Lodewijk Van Lede y sus "patines de tierra" en 1789. El ya era considerado como un excéntrico. Mr. Petibled ya había depositado la primera patente en 1819 de patines de tres ruedas en línea, con tope a modo de freno. Estos patines podías ser de madera o metal. Tenían un freno llamado "trasero" compuesto por un tornillo fijado al talón. El chasis se fijaba al zapato con la ayuda de correas como en los patines tradicionales de nuestra juventud.
Numerosos inventores imitaron a Petibled, entre ellos: Spence, Tyers, Lohner, Garcin, Legrand... Le patinaje deviene, pues, una actividad "de moda" en las grandes ciudades americanas y europeas que se equipan de instalaciones para el patinaje.
Los materiales en la segunda mitad del sigo XIX no permitían fabricar ruedas muy efectivas. El latón, la madra o el huso utilizados ofrecían una adherencia precaria y un mal rodaje, además de que las superficies eran mucho menos lisas que en la actualidad.
Garcin sugirió utilizar el marfil para la fabricación de ruedas, pero no se sabe si fueron efectivamente producidas de este modo. Los patines de ruedas no cesar su transformación, se renuevas y evolucionan con las modas.

5. Una evolución reciente

El periodo siguiente sera de relativa calma. Los productores proponen modelos  baratos fabricados en serie y equipados de ruedas metálicas y rodamientos de calidad mediocre. Solo los patinadores de competición disponen de modelos equipados con ruedas de madera de mejor rodaje, pero también más frágiles. El caucho es menos también utilizado (sobretodo en Francia en 1912). Modelos equipados con neumáticos y cámaras de aire aparecen en 1987.
En la URSS, en 1980, se utilizan ruedas de plástico. Es en 1979 cuando nacen las ruedas de polyuretano. Estas ruedas presentan numerosas ventajas para patinadores y fabricantes. Se puede considerar que esta innovación realmente relanzó el patín en línea. Para empezar, en los USA durante los años 80 y después en Europa, a partir de principios de los años 90.
Igualmente, a partir de esta fecha se distingue entre los patines atornillados a la bota y los patines de correas.
Podemos constatar que la línea de este modelo es más cercana a los patines de velocidad actuales (bota baja y dura de cuero sobre un chasis metálico equipado con ruedas de polyuretano). Más tarde, el número de ruedas variará entre desde 2 hasta 8 ruedas (no alineadas). El patín de ruedas en línea más largo tenía 7 ruedas.
Los fabricantes se deciden a fabricar patines en línea, a los que se denomina "rollerblade" como el nombre del principal fabricante (que, por otra parte, no gusta de esta vulgarización, peligrosa para su marca). Estos patines son más rápidos y seducen a la juventud de los años 80 y 90.
El patinaje se presentó por primera vez como deporte de demostración en los juegos Olímpicos de Barcelona en 1992.  Fue con el patín tradicional, por medio del hockey-patines.

6. Nacimiento del Rollerblade y la evolución del patín en línea

La primera marca que presentó una patente de patín en línea en 1960 fue "Chicago", originaria de USA. La foto adjunta representa uno de los primeros patines en línea de la firma Rollerble, como se aprecia por el logotipo de la marca sobre la parte trasera del chasis. Data de los años 80. La creación de la marca se debe al entusiasmo, en 1980, de dos jugadores de hockey americanos: Scott y Brenan Olson.
Ellos montaron su primer par en el garaje de sus padres, después de haber descubierto unos viejos patines en línea en una tienda. Decidieron cambiar sus patines de hielo por patines en línea fuera de temporada. El producto invadió las calles de Minnesota durante el verano. Los skiadores que querían entrenarse durante el verano se unieron al movimiento. Los hermanos Olson fueron descubiertos en un show en Las Vegas, por el propietario italiano de Roces, quien compró la marca Rollerblade. Posteriormente se separó para lanzar su propia gama de patines en línea bajo la marca Roces.
Rollerblade despegó del todo en 1985, después de que Robert Naegle comprara la empresa. Rollerble fue, sucesivamente, filial del grupo Benetton Sports System y de Técnica, desde 2003.
La marca se expandió tanto que ha resultado ser un término genérico. Se habla actualmente de comprar "rollerblades" como si habláramos de un "frigorífico". Esta situación inquieta al fabricante que teme una pérdida de reconocimiento e identidad en provecho de su competencia.

7. Rollerblade abre la veda gracias a sus innovaciones

Con el paso de los años, Rollerblade ha utilizado los recursos de diversas industrias para mejorar sus productos. Se aprecia, por ejemplo, el uso del polyuretano para las carcasas y ruedas, guías y chasis en metal, rodamientos de bolas dobles y frenos en el talón. Más adelante, la empresa concibió las primeras ruedas con un núcleo que permitía mayores velocidades. Otra innovación importante fue la introducción de chasis compuestos, que hacían los patines más ligeros y confortables.
La marca lanzó al mercado concepto como el cierre con bloucle y botines extraíbles. La colaboración con Kryptonics aportó las ruedas de uretano.
En 1994, Rollerblade introdujo en sus productos un nuevo sistema de frenado: el sistema "Active Brake Tecnhnology" (sistema de frenado activo), un fren activado en el talón al alzar instintivamente la punta del pie del patinador. Es particularmente adecuado para los debutantes y permite un buen control de la velocidad.
La marca introdujo más de 200 patentes relativas al patinaje en línea. La gama Rollerblade ofrecía en 1999 una variedad de más de 30 modelos para hombres, mujeres y niños, destinados a practicar el fitness, divertirse o competir. Un modelo con tobillo rígido fue especialmente concebido para niños de 6 a 12 años. Rollerblade afirma haber probado todos los productos a fin de ofrecer seguidamente nuevos modelos que respondieran a las exigencias tanto de los principiantes como de patinadores expertos.
Las diferentes marcas que entraron en competencia con Rollerblade aportaron multitud de innovaciones que permitieron una segmentación del mercado. El patinaje se divide actualmente en una gran variedad de modelos que responden a prácticas muy específicas. Se puede preguntar si la diversificación proviene de un modelo que responde a unas necesidades o si el mercado se ha segmentado desde el principio de la producción en serie.




No hay comentarios:

Publicar un comentario